Inicio    Noticias

Edadismo: vulnerabilidad de las personas mayores

15/10/2025
•   •   •   •

El envejecimiento de la población, un reto para el Derecho

El aumento de la esperanza de vida es uno de los mayores triunfos de la humanidad, pero trae consigo una consecuencia inherente que es el envejecimiento progresivo de la población.

España, debido a su elevada longevidad de vida en las personas, es uno de los países más afectados por esta tendencia demográfica ya que según unos estudios de la Universidad Complutense de Madrid, en 2050, uno de cada tres españoles tendrá 65 años o más, y por cada persona en esta franja de edad habrá solo 1,7 personas entre los 16 y los 64 años.

En este contexto, la Justicia y el Derecho juegan un papel fundamental para garantizar los derechos y libertades de las personas mayores.

La abogacía frente al envejecimiento

Son muchas las necesidades que tienen las personas de edad avanzada, lo que comporta que los profesionales y proveedores de justicia deban estar preparados para un nuevo tipo de cliente con necesidades jurídicas específicas.

La persistencia diaria de impedimentos y condicionantes específicos en la realización de los derechos y libertades de las personas mayores convierte a la abogacía en una pieza esencial para su verdadera protección jurídica.

El conocimiento profundo por parte de los profesionales sobre la realidad de las personas de edad avanzada, el contexto sociológico que les caracteriza, la normativa relacionada, así como su aplicación en las diferentes jurisdicciones y ámbitos de la vida es un requisito indispensable para una adecuada asistencia legal y protección jurídica finalizada a erradicar las números practicas edadistas presentes en la sociedad actual y reforzar la calidad de la defensa de los derechos de todas las personas independientemente de la edad que tengan.

¿Qué es el Edadismo?

El edadismo o discriminación por edad se produce cuando se juzga, excluye o limita a una persona por la edad que tiene, generando estructuras sociales injustas y perpetuando prejuicios.

En la práctica, esto puede traducirse en:

• No tener en cuenta la opinión o decisiones de las personas mayores.
• Limitar su acceso a servicios, productos o información.
• Suponer que su capacidad o autonomía está reducida por el simple hecho de ser mayores.

El edadismo provoca vulnerabilidad social y jurídica, y puede afectar gravemente su bienestar, salud, calidad de vida y participación activa en la comunidad.

La edad y la igualdad ante la Ley

En nuestro contexto sociológico, como desde el punto de vista jurídico, se tiende a considerar mayores a las personas que han alcanzado la edad de los 65 años. La discriminación por razón de edad, afecta gravemente a las personas mayores, generando vulnerabilidad y limitando su bienestar. Esta discriminación, que puede ser consciente o inconsciente, se manifiesta en actitudes, prejuicios, estereotipos y prácticas que afectan su salud, calidad de vida y participación social.

Así que, si se quiere mejorar la calidad de vida de las personas mayores, debemos proteger sus derechos no sólo respecto de su vivienda, de su salud y de sus finanzas, sino también de que los mayores tengan buenas relaciones personales, propósito vital, y se sientan reconocidos por ésta, sintiéndose parte de la sociedad

En Resumen

• El edadismo es la discriminación por razón de edad, y afecta gravemente a las personas mayores.
• La abogacía y la justicia deben adaptarse a las necesidades del envejecimiento poblacional.
• La edad no puede justificar un trato desigual ni la pérdida de derechos.
• Una sociedad justa es aquella que protege, escucha y valora a sus mayores.

¿Necesita ayuda para conocer o ejercer sus derechos?

Si necesitas ayuda para entender o defender tus derechos, puedes acudir al servicio de asesoramiento jurídico para mayores. El Servicio se presta en el Colegio de la Abogacía de Salamanca, Plaza de la Abogacía 4-5, los martes y viernes de 9:30 a 12:30h., (con cita previa)

ENLACES
Calendario de
eventos
•   •   •   •
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
EVENTOS septiembre
30
EVENTOS octubre
1
EVENTOS octubre
2
Sin eventos
EVENTOS octubre
4
Sin eventos
EVENTOS octubre
5
Sin eventos
EVENTOS octubre
7
EVENTOS octubre
8
EVENTOS octubre
10
Sin eventos
EVENTOS octubre
11
Sin eventos
EVENTOS octubre
12
Sin eventos
EVENTOS octubre
14
EVENTOS octubre
15
Sin eventos
EVENTOS octubre
16
Sin eventos
EVENTOS octubre
18
Sin eventos
EVENTOS octubre
19
EVENTOS octubre
21
Sin eventos
EVENTOS octubre
25
Sin eventos
EVENTOS octubre
26
Sin eventos
EVENTOS octubre
28
Sin eventos
EVENTOS octubre
29
Sin eventos
EVENTOS octubre
30
Sin eventos
EVENTOS octubre
31
Sin eventos